viernes, 18 de noviembre de 2011

Propiedad intelectual y derechos de autor

Una Copia de Seguridad, es un duplicado de nuestra información más importante, que realizamos para salvaguardar los documentos, archivos, fotos, etc., de nuestro ordenador, por si acaso ocurriese algún problema que nos impidiese acceder a los originales que tenemos en él.
Esta Copia de Seguridad también se denomina Copia de Respaldo e incluso, podremos encontrarnos con la denominación Backup en términos ingleses.

Un pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador.Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.

Un copyright se utiliza para proteger las derechas del autor de trabajos publicados o inéditos de la literatura, de las formas del arte como música y líricas, del drama, del choreography, de gráficos y de otros, de películas y de grabaciones de sonidos. La ley de copyright internacional es ley federal y no varía de estado al estado, aunque la interpretación de la ley puede ser diferente en varias cortes. Con más y más persona dar vuelta Internet para variedad propósito, Internet copyright ley tener convertir importante y también más ejecutorio.
Un dueño del copyright tiene cinco derechas exclusivas en copyrighted el trabajo:
  • Modificación De la Reproducción
  • Distribución
  • Funcionamiento público
  • Exhibición pública
Para mucha más información.

Privacidad y protección de datos personales

La ley de habeas data es un derecho que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, consiste en que ésta persona puede acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.


El uso de Internet se ha extendido a todos los ámbitos de nuestra vida diaria. En la actualidad, empleamos la red como lugar de consulta, herramienta de trabajo y de ocio, y también como centro para realizar nuestras compras o interactuar con otros usuarios.

A pesar de todas las facilidades y comodidades que nos ofrece la Red, no hay que olvidar que también podemos sufrir un ataque a nuestra privacidad, por eso hay que tener cuidado a la hora de dar tus datos personales.

Se recomiendo que:
No respondas a correos electrónicos desconocidos en los que se soliciten tus datos personales.
No realices compras en sitios web que no te ofrezcan una garantía o que carezcan del sello de seguridad.
Cuando accedas a páginas de foros o blogs no reveles tu verdadera identidad, utiliza para ello un seudónimo.
No utilices contraseñas que sean fáciles de adivinar, como fechas de cumpleaños, y cámbialas con cierta frecuencia.
Además debes recurrir a tecnologías de seguridad como antivirus y filtros que te protejan del correo basura.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Normas de comportamiento en la Red




La Netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otra. Entre éstas, podemos destacar:
El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc. 
El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc. 
El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc. 
El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros), respeto de la temática del chat, uso de íconos moderado, etc


    El decálogo de la Netiqueta

    Aunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele considerarse el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas; el libro se publicó en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.
    Las reglas son las siguientes:
    • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
    • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
    • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
    • Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
    • Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
    • Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
    • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
    • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
    • Regla 9: No abuse de su poder.
    • Regla 10: Perdone los errores ajenos.



    Regla de oro:

    No hacerle a los demás los que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros.



    Nuestra opinión es que debemos cuidarnos de los contenidos que subimos a la red, ya que hay gente que puede apropiarse de esa información y utilizarla para fines no prudentes


    viernes, 4 de noviembre de 2011

    Comunidades virtuales

    Permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la      demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
    Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
                       (clic sobre el título para ver más)
    La importancia de implementar comunidades virtuales en la formación docente radica en crear nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al profesor tener acceso a la tecnología y utilizarla como una herramienta didáctica, que apoye a la enseñanza, contribuyendo de forma significativa al mejoramiento de su calidad y efectividad, además de proporcionar un desarrollo profesional a través del trabajo colaborativo con otros profesores.  
    (clic sobre el título para ver más)


    La educación digital la podemos definir o entender como la educación presencial y a distancia que hace uso de tecnologías digitales y que tienen como objetivo la adquisición de competencias y habilidades para aprender tanto de profesores como de estudiantes, en un proceso de formación justo a tiempo.
     (clic sobre el título para ver más)