La ley de habeas data es un derecho que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, consiste en que ésta persona puede acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
El uso de Internet se ha extendido a todos los ámbitos de nuestra vida diaria. En la actualidad, empleamos la red como lugar de consulta, herramienta de trabajo y de ocio, y también como centro para realizar nuestras compras o interactuar con otros usuarios.
A pesar de todas las facilidades y comodidades que nos ofrece la Red, no hay que olvidar que también podemos sufrir un ataque a nuestra privacidad, por eso hay que tener cuidado a la hora de dar tus datos personales.
Se recomiendo que:
No respondas a correos electrónicos desconocidos en los que se soliciten tus datos personales.
No realices compras en sitios web que no te ofrezcan una garantía o que carezcan del sello de seguridad.
Cuando accedas a páginas de foros o blogs no reveles tu verdadera identidad, utiliza para ello un seudónimo.
No utilices contraseñas que sean fáciles de adivinar, como fechas de cumpleaños, y cámbialas con cierta frecuencia.
Además debes recurrir a tecnologías de seguridad como antivirus y filtros que te protejan del correo basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario